Nos preparamos para el verano/Getting Ready for Summer

Nos preparamos para el verano/Getting Ready for Summer


Prepararse para el verano:

Ideas sencillas para apoyar la conciencia fonética en casa


Our kindergarten Spanish literacy program builds foundational skills...

El verano está a punto de comenzar y con él llegan los días soleados, las mañanas relajadas y una merecida pausa tanto para los niños como para ti. Pero, así como usamos protector solar para cuidar nuestra piel, un poco de práctica fonética durante el verano puede ayudar a proteger todo lo que tu hijo o hija ha aprendido durante el año escolar.

La buena noticia es que esto no tiene que sentirse como una tarea. A continuación, te compartimos formas divertidas y cotidianas de mantener viva la práctica fonética en casa este verano:

  1. Ten libros decodificables al
    alcance.
    Ya sea en la bolsa para la playa, en la mochila o junto a la cama,
    tener algunos libros decodificables a mano facilita
    la incorporación de la lectura en
    la rutina diaria. Busca textos q u e usen sílabas o patrones que tu
    hijo ya conoce (ma, me, mi, mo,
    mu o bla, ple, tra). Leer un poco todos los días (aunque sean solo
    5 0 10 minutos) ayuda a
    mantener la fluidez y la confianza. Asegurate d e tener nuestros Libros chiquitos impresos y listos para usar.
  2. Juega con las palabras.
    Aprovecha los trayectos en coche o los momentos de espera para practicar:
    "Veo, veo" con sonidos iniciales: ¡Veo algo que empieza con /m/!
    Juegos de rimas: ¿Qué rima con sol?
    Cambios d e sonido: ¿Qué pasa si cambiamos la /m/ en
    mapa por /s/? (mapa → sapa)
  3. ¡Manos a la obra!
    Permite que tu hijo construya
    palabras con letras magnéticas,
    las escriba con tiza en la acera o
    haga un collage con palabras recortadas de revistas. Practicar
    sílabas o palabras d e uso frecuente con materiales
    concretos refuerza el aprendizaje. ¡Asegúrate de
    descargar e imprimir nuestras Fichas d e letras!
  4. Crea un frasco de palabras d e verano
    Llena un frasco con palabras
    decodificables o d e uso
    frecuente. Cada día, saca una
    palabra y propón una actividad: usarla en una oración, dibujarla
    o buscar un objeto que la represente.
  5. Conversa, canta y cuenta historias
    El lenguaje oral es la base de la
    lectura. Compartir anécdotas familiares, cantar canciones en
    español o describir lo que ven
    durante una caminata; todo eso ayuda a desarrollar vocabulario y conciencia d e los sonidos.

 

 

Regresar al blog